Cine
Lo que queda (2017) ha sido seleccionada en más de cuarenta festivales
No será en vano (2023)
Una madre lleva a su hija a pasar un fin de semana con su tío entre el bosque y la playa. Allí la niña experimentará un vacío que la hará volver al mismo lugar años después. El pasado no la va a esperar.
No será en vano (2021)
No será en vano, ópera prima de Julia Rodríguez, con guion y producción de Jesús Serna, expone una realidad anodina alterada por un elemento sobrecogedor: tres niñas juegan con un revólver en la azotea de un edificio. La inquietante naturalidad de lo cotidiano se manifiesta de manera ominosa e hiriente a plena luz del sol.
Hacia el fuego (2020)
Hacia el fuego, realizado en colaboración con Lucas Parnes, supone un viaje doblemente hipnótico: el que nos hace avanzar sobre el paisaje; y el que nos hace regresar a otro tiempo ya gastado pero que aún nos abrasa. El corto, que nace del choque inevitable entre lo estático y lo portátil, nos presenta a dos viajantes en un coche y a un tercer hombre que les habla a través de unas viejas postales.
De las fauces del dragón (2020)
De las fauces del dragón es un cortometraje silente, una suerte de autorretrato sobre la infancia como lugar casi del todo olvidado: Jesús se busca a sí mismo en unas gastadas cintas familiares.
Lo que queda (2017)
Lo que queda , realizada en colaboración con Lucas Parnes, es un largometraje que hurga en la brecha que hay entre cómo nos vemos y cómo nos ven los demás: Esteban se aferra a su propia identidad cuando todos aseguran que lleva días desparecido. El film plantea preguntas pero no ofrece soluciones, más bien, invita al espectador a que cree su propia versión de la película. Un drama de carácter desnudo, un prisma de realidades superpuestas.
Meridianas (2013)
Meridianas nace del encuentro entre el juguete digital y el tradicional. Sus piezas, mudas como el primer cine, miran la realidad y la colorean, a través de los prismas de un teleidoscopio. Feriando , Viajando , Deseo , Telaraña o Insolación se asientan entre lo cotidiano y lo extraordinario, vuelven al niño que abre los ojos para seguir el vuelo de una mariposa. Meridianas trata de capturar ese parpadeo prolongado y habitualmente olvidado.
Los Sentados (2011)
Los sentados, realizado en colaboración con Lucas Parnes, se enmarca en los actos que conmemoraron el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández. El cortometraje actualiza y revalida la pieza teatral homónima escrita por Hernández durante la Guerra Civil: tres jóvenes pasan las horas mirando la tele, sentados en un olivo, y una mujer les insta a moverse desde la pantalla. Los sentados invita a mirar a los que miran, a mirarnos mirando, a despertar.
Polvo de Hadas (2006)
Polvo de Hadas, con guion de Jesús Serna y dirigido junto a Paco Fernández, es una pequeña metáfora sobre la vida y la muerte. Inspirado en Peter Pan de J. M. Barrie, este cortometraje narra el verano de Adán, un niño que se niega a crecer y dedica sus horas a observar los efectos del paso del tiempo en todo lo que le rodea. Polvo de Hadas está impregnado de melancolía, pero invita a soñar y a volar.
Paisajes de Mujer (2005)
Paisajes de Mujer , cortometraje en 35mm, posa su mirada en un pintor anónimo que persigue un motivo por el que seguir viviendo y pintando. Lo o lo cree encontrar en su vecina, a la que observa a través de sus ventanas. Paisajes de Mujer reflexiona sobre la creación artística desde la esencia misma del cine: el hombre que mira por la ventana, el espectador ante la pantalla.