Lo que queda en el MLFF’18

El estreno internacional de Lo que queda se produjo el pasado 26 de mayo en el Mammoth Lakes Film Festival (California, EE.UU.).

No me apetece hacer una loa al festival con infinitas palabras de agradecimiento, aunque eso me salga cada vez que me siento frente al ordenador. Tampoco pretendo publicar un texto aséptico y vacío de impresiones y sentimientos. En todo caso, me gustaría evitar el lugar común, tan presente en Facebook, Twitter e incluso en periódicos de tirada nacional. Y publicar algo que pese, aunque nada de lo que publique pese lo suficiente.

La realidad es que Lo que queda se ha estrenado internacionalmente y que el MLFF es un festival casi recién nacido pero maravilloso, enmarcado en las montañas nevadas de California. Allí nos fuimos y allí nos encontramos con diversos cineastas de medio mundo que traían, como nosotros, su película bajo el brazo. No me parecieron malas películas las que vi, sino todo lo contrario. Disfruté, particularmente, con Recharge de Christopher Meyer y con Fort Maria de S. Cagney Gentry y Thomas Southerland. Tower. A Bright Day de Jagoda Szelc ganó merecidamente el premio a la mejor película internacional. Por otro lado, es fácil predecir que Jerry Carlson tenga una larga y exitosa carrera cinematográfica, su Shadow Animals así lo atestigua.

De Mammoth Lakes nos traemos unos cuantos buenos amigos. De California, además, vuelvo con una grata impresión. No esperaba disfrutarla tanto. No, al menos, de esa manera. EE.UU., al fin y al cabo, solo suponían para mí unas coordenadas más en el mapamundi. Ni siquiera su cinematografía me ha interesado en exceso. Pero un país que oscila entre Obama y Trump, definitivamente no puede dejarte indiferente una vez que has cruzado sus fronteras. Y así fue, me sorprendió. Para bien. Para volver. De hecho, ya estoy de vuelta leyendo a Joan Didion y revistando algunos de los clásicos básicos del western americano: Fort ApacheDuelo al solEl árbol del ahorcadoCielo amarillo. Esta última, de William A. Wellman, es oscura y maravillosa.

Aquí dejo una nota de prensa que recoge nuestro paso por el MLFF’18.

  1. Por cierto, también en mayo pero antes de acudir al festival presenté un total de nueve obritas en la XXXII Muestra Comarcal de Teatro Escolar “Ciudad de Orihuela”. Tal vez sea un buen momento para ir recopilando algunos de los manuscritos y editar una suerte de libro.